VIBRARIO

Instrumento sonoro (2017)

Obra ganadora del primer premio en la categoría de Artes Alternativas del Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) 2017. Posteriormente, estuvo en exposición durante un mes en el Museo Municipal de Guayaquil.

IMG_4717.jpg

Vibrario es un instrumento y escultura musical interactiva que consiste en siete terrarios intervenidos con elementos electrónicos. La obra propone un acercamiento sensible hacia el ecosistema, evidenciando la estrecha relación entre el medio ambiente y los seres quienes lo afectamos.

Se desarrolló un sensor de proximidad capacitivo con tinta conductiva que detecta variaciones en el campo electroestático de cada terrario. Al entrar en contacto con cualquier objeto, se crea una señal análoga que se envía a una computadora por medio de un micro-controlador Arduino. Esta señal controla la intensidad de unos focos incandescentes instalados en cada terrario, generando notoriamente más calor dentro del sistema. El contacto con los terrarios también produce sonidos y texturas electrónicas, que se complementan con procesos digitales que transforman o degradan los sonidos en tiempo real.

Este sistema electrónico convierte la escultura en un instrumento colectivo y retroalimentativo, donde producir más sonido produce aún más calor, o bien, más afectación dentro del sistema. Proponiendo este marcado equilibrio en la interacción, la obra plantea la necesidad de generar consciencia sobre lo que estamos afectando, lo que estamos viendo, escuchando, haciendo sonar; cada interacción y cada sonido tienen una consecuencia real y visible.

Dentro de los ecosistemas simples o complejos, es necesario comprender que existe una afectación constante, un efecto que influye en el equilibrio o estado natural de un entorno. Aunque el efecto de nuestro impacto en el mundo no sea “evidente” en el tiempo inmediato, no hay duda que está presente y en permanente acción. Esa presencia activa en el medio ambiente, individual o colectiva, micro o macro, desde afuera o desde adentro, es lo que la obra intenta explorar y concientizar por medio de la tecnología, la interactividad y el sonido.

Presentado en el Festival de Artes Al Aire Libre, FAAL 2017

Malecón del Salado, Guayaquil

Creación, dirección, programación y diseño sonoro

Juan José Ripalda

Diseño electrónico y programación

PROMETEO

Producción

Rocío Maruri

Taller CNC

BARTUS